
Continuamos trabajando con las Leyendas de la escritora santafesina Zunilda Ceresole de Espinaco en esta oportunidad: La leyenda de la Flor del Sapo
Pasos a seguir….
A TRABAJAR !!!!
1-Leímos la leyenda
2-Comentamos acerca de lo escuchado en la narración.
3-Buscamos información y vimos fotos de la Flor del sapo
4-Describimos cómo es la planta: Colores texturas etc
5-Analizamos las características de los personajes principales
5-Establecimos las secuencias de la historia.
6- Le dictamos a la Srta. Silvia las ideas más importantes que recordábamos del relato para que ella las escribiera en el pizarrón.
7- La Srta. lee lo que ha escrito.
8 Pintamos con fibrones sobre hojas de resma. .
9- Las compañeras que se animaban pasaban al frente con su trabajo y narraban al grupo lo que graficaron, y aplauso enorme mediante… daban paso a la sgte. compañera
10 Trabajamos en la compu de a 2 utilizando el Paint dibujamos la historia y escribimos nuestros nombres.
La Flor del Sapo
Una gurisita (niñita) no quería a los sapos y cuando los encontraba se dedicaba a martirizados sin piedad, pero lo que más le complacía era arrojarles orina, ya que cuando esto sucedía, los pobres batracios comenzaban a saltar y dar vueltas de manera vertiginosa, lo que provocaba en la niña ataques de risa. Sus carcajadas sonoras ondulaban en el aire y producían una especie de música ritual y macabra.
Vanas eran las reprimendas que le daban sus padres para proteger a los verdes tenores isleños; ella las ignoraba y continuaba con su persecución.
Una noche primaveral en que la luna como farol cósmico alumbraba intensamente, la pequeña oyó cantar a los sapos de manera inusual; un deseo irrefrenable se apoderó de ella y salió con un tarrito de orina a buscarlos.
Guiándose por el sonido gutural que estos producían, se topó de improviso con los feos cantores quienes, mirando a la luna, entonaban su canción inmemorial.
La niña alargó el brazo para rociarlos como lo hacía habitualmente pero un potente rayo luminoso la paralizó: asustada intentó regresar al rancho y no pudo moverse, un haz de luz la envolvió por completo y sintió que empequeñecía. Lentamente se fue transformando en una planta que lucía flores muy níveas.
La luna castigó su maldad transformándola en la planta que hoy conocemos como la flor del sapo.
Los isleños aseguran que quien corta estas flores se orina de noche en la cama y que esto es un mensaje si lente para que no se olvide lo sucedido a la gurisita y se respete a estos inocentes batracios, quienes aún hoy son víctimas de numerosas supersticiones que hay sobre ellos.
Fuentes Documentales
Ceresole de Espinaco, Zunilda. 2006 Santa Fe y sus Leyendas
Santa Fe: Ediciones Parque del Sur
No hay comentarios:
Publicar un comentario